solicitudes

El Consejo Universitario Militar, es la autoridad suprema de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela. Es el encargado de ejercer las funciones de gobierno universitario, ejercidas por el rector o rectora, los vicerrectores o vicerrectoras y la secretaría general, conforme a sus respectivas atribuciones.
Entre sus principales funciones están:
- Aprobar las solicitudes sobre reválida de títulos, equivalencias de estudios y traslados.
- Aprobar las propuestas para fijar el arancel de los diversos cursos especiales y de postgrado.
- Aprobar los procedimientos de selección de aspirantes y fijar el número de alumnos para el primer año, según las pautas establecidas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
- Aprobar los procesos disciplinarios de remoción de las autoridades universitarias no integrantes del consejo universitario militar, cuando hayan incurrido en grave incumplimiento de los deberes que les impone la ley.
- Aprobar las contrataciones de profesores, investigadores y conferenciantes, previo informe del consejo del respectivo centro o del consejo de desarrollo científico y humanístico, según sea el caso.
- Designar y autorizar las personas que deban actuar como representantes de la universidad ante otros organismos o instituciones.
- Delegar funciones al rector o rectora mediante punto de cuenta.
- Aprobar los títulos de Doctor Honoris Causa, de profesor honorario y cualquier otra distinción honorífica.
- Aprobar la designación de las personas que suplan las faltas temporales del secretario, vicerrector y directores de centros, así como, los integrantes de las misiones de trabajo fuera del país para ejercer su representación.
- Dictar conforme a las pautas señaladas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el régimen de seguros, escalafón, jubilaciones, pensiones, despidos, así como todo lo relacionado con la asistencia y previsión social de los miembros del personal universitario.
- Aprobar los informes de gestión, ejecución del presupuesto anual, mensaje presidencial, memoria y cuenta, así como cualquier otro documento solicitado por el ente de adscripción, para ejercer el debido control y rendir cuenta de la gestión realizada.
- Aprobar la adquisición, enajenación y gravamen de bienes, la celebración de contratos y la aceptación de herencias, legados o donaciones.
- Aprobar la creación y modificaciones de la estructura organizativa, así como, los documentos normativos que regulan el control interno de la universidad.
- Designar a los y las integrantes de la comisión de contrataciones para garantizar los procesos de compras y contratación de servicios requeridos, para el funcionamiento de la universidad.
- Evaluar las donaciones y aportes que se hagan a la universidad, para decidir sobre la pertinencia de las mismas.
- Cumplir y hacer cumplir la Ley, la normativa del Instituto y demás leyes de la República aplicables a su funcionamiento.